
05 Sep El jardín japonés y las viviendas modernas
Como podéis en esta web, una de nuestras pasiones son los jardines japoneses, quizás en el mundo del paisajismo sea una de las ramas donde es más difícil lograr resultados que capten la esencia sutil del jardín japonés. Cuando se pretende interrelacionar lo moderno con lo japonés, esta estética es aun más complicada.
Sin lugar a dudas, la estética japonesa y el jardín japones moderno ha influenciado en el paisajismo moderno, su sencillez captada por pocos elementos y su complejidad para transmitir la esencia de la naturaleza ha hecho de esta corriente un habito de los paisajistas de hoy día.
Los paisajistas japoneses han sido grandes maestros en la antigüedad, grandes templos y jardines se construyeron a lo largo de 3 mil años de existencia del Japón. Hoy día se han adaptado a los tiempos que corren aportando nuevas ideas conformando el jardín japonés moderno, se trata de un nuevo diseño aunque influenciado por tres estilos anteriores al modernismo; el sansui (jardín con contenido de agua), el karesansui (jardín seco, básicamente de arena rastrillada) y el roji (jardín clásico japonés con abundancia de vegetación y caminos). Estos tres estilos podríamos incluirlos en uno de concepto más nuevo, el sukiya.
Lamentablemente, muchas veces se confunde el jardín zen o jardín japonés con jardín japones moderno, minimalismo, o modernismo. Las cualidades de sencillez y pulcritud son innatas en los jardines japoneses y no son propias de ser encasilladas en los estilos actuales de paisajismo. El jardín japoneses moderno, es, en sí mismo una abstracción de los distintos estilos anteriores; con ideas más creativas, pero que se basan en los principios constructivos de los anteriores, de ahí que sea tan difícil extraer esa esencia y logra el objetivo buscado. En una opinión personal, diríamos “hay que sentirlos en la piel”.
En el jardín japonés tradicional, no existen reglas escritas con excepción del sakuteiki que es un manuscrito escrito por jardineros imperiales donde se manifiesta la posición y ubicación de algunos elementos tradicionales dentro del jardín, por lo demás y guardando una estrecha relación con la idiosincrasia japonesa, se ha transmitido de generación en generación los conceptos de diseño y constructivos de este tipo de jardín. El jardín japonés moderno está estrechamente vinculado con la tradición y el concepto ancestral, de ahí que tanto en significado como en ejecución, para poder realizar un jardín contemporáneo de este tipo hay que saber captar la propia esencia original del Japón.
Si bien los jardines zen son un tipo de jardines japoneses, no todos los jardines japoneses son jardines zen. Muchos jardines están, eso sí, influenciados por conceptos básicos del budismo zen; la esencia, lo minimal, lo sutil, son sinónimos que todos reconocemos como zen y en este tipo de jardines están presentes “pero pueden o no estar influenciados” por la religión. En todos los jardines japoneses, incluso en los jardines japoneses modernos esta influencia está presente.
Un pino en una superficie diáfana nos indica la fortaleza frente a la vida, el bambú nos marca la flexibilidad ante los problemas, los cerezos nos indican que tras el duro invierno todo renace, cada elemento tiene su “porque” en este tipo de jardín, incluso en el jardín japonés moderno.
En este jardín se empleo muy acertadamente el enmarcar de los espacio, se ve que la construcción es muy moderna, pero se emplearon técnicas japonesas clásicas para la construcción tanto de la vivienda como del jardín. Las piedras en primer plano empleada, son más toscas que las que se pondrían si fuera un jardín japonés clásico, estas hacen de conexión con el resto del paisaje.
Contacta con nosotros si quieres ampliar la información sobre los Jardines Japoneses.
Sin Comentarios